
Conclusiones del I Estudio de Hábitos Bucodentales de Segovia
El 81% de los estudiantes segovianos de entre 10 y 14 años reconoce que no acude al dentista periódicamente, sólo lo hace si siente molestias, y no con carácter preventivo para evitar futuros problemas en su boca. Ésta es una de las conclusiones que hemos sacado del I Estudio de Hábitos Bucodentales de Segovia que hemos realizado entre la Clínica Dr. Juan Herrero y la Fundación Caja Rural de Segovia. El dato, es prepocupante, y por ello tenemos que seguir trabajando.
Nuestra apuesta está en Segovia, y como no podía ser de otra forma, con los que serán el futuro de ella, los jóvenes. Por este motivo nos hemos puesto como objetivo detectar posibles malas prácticas para corregirlas y hacer de puntos débiles, la base de una sonrisa perfecta. Esta experiencia piloto no solo quiere tender la mano de la Clínica Dental Dr. Juan Herrero a la sociedad segoviana, sino que buscamos mejorar la salud y los hábitos juveniles de la provincia.
Y como no hay mejor manera que hacerlo que desde la escuela, llamando la atención sobre la importancia de los hábitos bucodentales o explicando las claves de la ortodoncia para niños, nos hemos querido acercar a los colegios de Segovia. En esta primera experiencia han participado 532 menores de entre 10 y 14 años contestando las preguntas de una encuesta on line, cercana y divertida en la que han podido comparar las sonrisas de ídolos como Beyoncé o Cristiano Ronaldo, explicar el uso de cepillos tradicionales o eléctricos o darnos una visión sobre el consumo de chocolates, frutos secos o verduras.
De sus respuestas, hemos concluido que el 88% de los menores sí mantiene una higiene básica, cepillándose al menos dos veces los dientes cada día. Sin embargo, este comportamiento no es suficiente para una correcta higiene, ya que este hábito debiera estar complementado con otras acciones como el uso de la seda dental, apenas utilizada en un diez por ciento de los encuestados, o enjuagues bucales, utilizados por el 71%, según la respuesta de los menores.
Además, cabe destacar la importancia que juega el ámbito familiar en los hábitos de los menores. Así, el 78% de los estudiantes asegura que fueron sus propios padres los que le educaron e inculcaron los hábitos de limpieza, siendo el centro educativo, con un 6% de respuestas, el segundo entorno más afín para este tipo de actuaciones. En el capítulo relativo a los hábitos alimenticios, un 47 por ciento de los escolares confiesan comer solo uno o dos días a la semana alimentos como golosinas, bollos, pasteles o refrescos y tienen claro que carne y pescado, frutas frescas, verduras, huevos y leche son buenos para los dientes, mientras que el chocolate, helados, galletas, pasteles, golosinas y caramelos entrañan un grave peligro para la salud bucodental.
Más confusos se muestran respecto al consumo de refrescos y bebidas azucaradas. Aunque el 65 por ciento asegura que es perjudicial para la salud, un 34 por ciento se manifiesta contrario o asegura desconocerlo. Lo mismo pasa con los frutos secos, mientras un 40 por ciento opina que no son perjudiciales, un 28 por ciento apuesta por el sí, mientras un 32 por ciento no lo conoce.
El 93%, preocupados por su sonrisa
Uno de los datos más amables que desprende el estudio es la importancia que los jóvenes dan a su sonrisa, que es valorada por el 91% de los jóvenes. A través las fotografías de Beyonce y Cristiano Ronaldo, los menores detectaron las ventajas estéticas de la ortodoncia, un tratamiento indicado para problemas de oclusión que permite prevenir e incluso mejorar problemas musculares y articulares y que, en fases precoces del crecimiento (entre seis o siete años) permitirá incluso reconducir un anómalo crecimiento de maxilar o mandíbula, de ahí la importancia del control Regular de los mas pequeños desde etapas tempranas del recambio dentario y del crecimiento.
El I Estudio de Hábitos Bucodentales Infantiles de Segovia nace con una marcada acción social y con el compromiso de asegurar las sonrisas del futuro de Segovia. Por este motivo, el Estudio tiene por objetivo expandir su encuesta a otros centros de la provincia y la capital para obtener una visión lo más completa posible que nos dibuje el verdadero panorama de la salud bucodental infantil.
Esta filosofía de bocas sanas para un futuro mejor, se expandirá a través de toda la provincia con otro tipo de acciones. Será a través del diseño de unas pegatinas protagonizadas por un superhéroe con cepillo de dientes que ofrece a los más pequeños, las 6 claves para sonrisas relucientes. Junto a estas pegatinas, que se pueden encontrar en oficinas de la red de Caja Rural de toda la provincia, se pondrán en marcha un calendario de charlas en centros educativos. En ellas, el Dr. Juan Herrero y la Fundación Caja Rural regalarán unos simpáticos y sonrientes cepillos de dientes con sus respectivas imágenes.
Cada vez tenemos más claro que “la salud no es franquiciable” y que son las expertas manos de grandes profesionales las que te ofrecen los servicios más personalizados . Es igual que se trate de una empresa pequeñita siempre y cuando el trato que te ofrezcan sea único y su compromiso con la salud supere el alcance de grandes empresas multinacionales.
Lo mejor de todo, el poder hacer un estudio así, tener la oportunidad de contar con el apoyo de los colegios. Y… nos engañamos, sentimos unos pocos nervios cuando tuvimos que explicárselo a los periodistas porque no estamos acostumbrados a los micrófonos. Al final, ¡muy contentos! Agradecidos como siempre a los medios, a la Fundación Caja Rural y a todos los segovianos por colaborar y ayudarnos a seguir mejorando.
¡No tengas miedo al dentista!
El I Estudio de Hábitos Bucodentales en Segovia es así
COPE SEGOVIA: MIN 8:25
Deja un comentario